
What Is a Gaucho: The Culture and History
Es un misterioso solitario que vaga por las llanuras abiertas con un compañero equino.
Vive de la tierra. Duerme bajo las estrellas. Sabe todo lo que hay que saber sobre caballos y ganado. Le gusta beber, cazar, bailar y cortejar a las mujeres, pero nunca será domesticado.
¿Por qué no? Porque no responde ante nadie más que ante sí mismo (y así le gusta)..
¿Quién es esta figura intrigante? Si te estás imaginando un vaquero del viejo oeste americano, estás cerca. Pero el héroe de nuestra historia vive mucho más al sur, en las fértiles llanuras de Argentina y Uruguay..
Se le llama gaucho y ha sido romantizado en América del Sur durante cientos de años.
¿Qué es un gaucho? ¿Cómo se desarrolló su estilo de vida? ¿Por qué (yd todos los demás en el mundo) amo tanto la yerba mate?
En esta publicación, nos sumergiremos en el fascinante mundo de los gauchos, desde sus orígenes humildes hasta sus contrapartes modernas. Siga leyendo para aprender todo lo que necesita saber sobre los mitos, las leyendas y la realidad del gaucho..
que es un gaucho?

Los gauchos eran jinetes nómadas en las praderas (oLa Pampa) de Argentina y Uruguay a principios del siglo XIX.
La mayoría de los gauchos eran "mestizos", lo que significa que tenían ascendencia europea e india. Algunos eran blancos, negros o mulatos (mezcla de blanco y negro). Compartieron muchos rasgos con los vaqueros estadounidenses del mismo período y se idealizan de la misma manera.
Nadie está seguro de dónde se originó exactamente la palabra "gaucho". Algunas teorías populares incluyen:
- Una palabra quechua para "huérfano" o "sin hogar"
- Una palabra portuguesa para "vagabundo"
- Una palabra guaraní-india para "bebedor"
- Una palabra latina para "ladrones"
Independientemente del origen de su nombre, ciertos rasgos del gaucho son inconfundibles. Eran famosos por sus habilidades para montar a caballo y su capacidad para trabajar con ganado. Vivían de la caza de la tierra, la recolección y el consumo de grandes cantidades de la yerba mate.
Historia del Gaucho
¿Qué dio origen a este "cowboy" sudamericano? Profundicemos en cómo comenzaron sus tradiciones..
Orígenes del Gaucho

Intentos fallidos Para fundar Buenos Aires en 1536, decenas de caballos y ganado vagaron por la fértil campiña. Los primeros hombres parecidos a "gauchos" podían domar un caballo, cazar su propio ganado y, en general, vivir como quisieran.
Avance rápido hasta el año 1806. Los poderes gubernamentales están cambiando en toda Europa, enviando poderosas ondas de choque a través del imperio español. Argentina lucha contra una invasión británica y desencadena lo que se convertirá en una décadaguerra por la independencia.
Las fuerzas argentinas a menudo libraron batallas con los españoles en las zonas rurales, donde fueron superados en número y armamento. Hombres nómadas de sangre mixta española e india comenzaron a ayudarlos, ofreciéndoles una valiosa perspectiva de la tierra.
Trabajaban principalmente como guías y exploradores, utilizando sus habilidades ecuestres para brindar apoyo a las tropas. Cuando terminó la guerra en 1818, el "gaucho" nació tanto en la leyenda como en el mismo nombre.
Emerge la Cultura Gaucha

Después de que terminó la guerra, muchos gauchos emigraron alregión herbosa y fértil de la pampa. La caza y el comercio se convirtieron en su forma de vida, junto con un estilo de vida rústico de vivir de la tierra.
Algunos encontraron trabajo cuidando ganado y realizando trabajos ocasionales para propietarios de fincas (estancia), aunque su estilo de vida en general siguió siendo prácticamente el mismo.
La mayoría de los gauchos vivían en pequeñas chozas de barro con techos de paja. Después de un día de caza o de trabajo en una estancia, el gaucho regresaba a casa y se encontraba en un lecho de suaves pieles de ganado. Su dieta consistía principalmente en carne de res, vino y yerba mate (y estamos bastante seguros de que habrían sido fanáticos decócteles de yerba mate también).
Los gauchos eran los espíritus libres de la época y rara vez legalizaban sus matrimonios (si es que elegían casarse). Muchos procedían de un entorno católico romano, aunque sus creencias a menudo estaban teñidas de supersticiones locales. Sus pasatiempos preferidos incluían beber, apostar, bailar y tocar la guitarra.
La decadencia del gaucho

A medida que el siglo XIX llegaba a su fin, la cultura gaucha comenzó un declive lento y constante.
Los propietarios privados comenzaron a adquirir ganado que anteriormente había vivido salvaje en las pampas. Pronto la tierra fue cercada en grandes propiedades, dejando poco espacio para los nómadas errantes.
La Revolución Industrial también provocó este cambio, ya que muchos comenzaron a ver el estilo de vida del gaucho como salvaje e incivilizado. Sin más espacio para vagar y menos opciones de empleo, muchos gauchos se vieron obligados a mudarse a la ciudad.
Los gauchos que querían continuar con su estilo de vida agrario se vieron obligados a realizar trabajos más permanentes en las haciendas recién fundadas. El ganado de raza pura reemplazó a los rebaños salvajes mientras se plantaban grandes extensiones de alfalfa para alimentarlos.
En una generación, el gaucho de espíritu libre se vio obligado a convertirse en peón.
Gauchos modernos
¿Significa esto que la cultura gaucha desapareció por completo? ¡De ninguna manera! El espíritu del gaucho sigue vivo en los laboriosos peones de las estancias de hoy..
En los últimos años, también ha habido un gran auge de turistas que buscan la experiencia tradicional "gauchesca". Estancias en Argentina, Uruguay y Brasil ahora ofrecen a los visitantes la oportunidad de experimentar la cultura gaucha de primera mano.
La generación actual de gauchos tiene el privilegio de compartir su rica historia con el resto del mundo. Eventos como elFeria de Mataderos yExposición "La Rural" son una oportunidad para que los gauchos muestren su cultura y habilidades.
Elementos de la Cultura Gaucha
Ahora que conoces la historia del gaucho, veamos algunos aspectos fascinantes de su cultura.
Habilidades y Herramientas

Ningún vaquero estaría completo sin su caballo, y lo mismo ocurre con los gauchos del pasado y del presente.
Quizás la característica más definitoria de un verdadero gaucho es su habilidad para montar a caballo. No solo pueden domar y entrenar caballos jóvenes, sino que no tienen miedo en la silla de montar. Algunos incluso han sido llamados"susurradores de caballos" por su profunda conexión con los caballos.
A medida que los gauchos desarrollaron sus habilidades con los caballos y el ganado, tres herramientas se volvieron esenciales. El lazo y el cuchillo son comunes a muchas culturas ganaderas, pero la única herramienta del gaucho eran sus boleadores o "bola".
la bola consta de tres bolas de piedra o hierro unidas a largas cuerdas de cuero. El gaucho arrojaría esta arma a las patas de un animal para inmovilizarlo. Era útil para cazar animales para comer, pero un gaucho también lo usaría para sujetar temporalmente terneros y ganado.
Vestido tradicional

Como era de esperar de los minimalistas que viven de la tierra, el vestido de gaucho se desarrolló para ser más funcional que elegante.
Los pantalones holgados llamados bombachas eran sus pantalones preferidos, especialmente para los largos días en la silla de montar. Fueron diseñados para juntarse en los tobillos y cubrir la parte superior de sus botas.
Los gauchos generalmente usaban un poncho de lana que también podía usarse como almohadilla para silla de montar o saco de dormir. Cambiarían un poncho liviano por una versión más pesada durante el invierno.
Otros artículos tradicionales de la moda gaucha incluyen un sombrero de ala ancha, espuelas y un chaleco. Otros llevan un pañuelo atado al cuello o un cinturón decorado con una hebilla de plata y monedas.
Comida y bebida
Los primeros gauchos vivían de la tierra, por lo que su dieta se limitaba a lo que estaba disponible. La mayoría de los gauchos vivían con una dieta casi exclusivamente de carne de res y yerba mate.
¿Qué hace que este hecho sea tan notable? Uno pensaría que una dieta limitada a dos alimentos resultaría en desnutrición o mala salud, pero ese no fue el caso de los gauchos..
El secreto estaba en la yerba mateasombrosos beneficios para la salud. Aparte del aumento de energía de la cafeína, la yerba mate también proporcionó un flujo constante de nutrientes vitales. Los gauchos errantes habrían podido obtener todas las vitaminas, el potasio y el magnesio que necesitaban bebiendo su brebaje diario.
Bono: la yerba mate también puede actuar comosupresor de apetito. ¡Esto seguramente fue útil para los gauchos y sus limitadas opciones gastronómicas!
Música, Literatura y Danza

Así como los estadounidenses tienen cuentos y leyendas sobre sus vaqueros, los gauchos también han sido inmortalizados en la ficción y la prosa.
La mayoría de las canciones e historias sobre gauchos comenzaron con los propios gauchos. Fueron escritos y cantados por juglares gauchos errantes, ¡acompañados por una guitarra, por supuesto!
Si reúnes a un grupo de gauchos alrededor de una fogata, seguramente habrá mucho canto y baile. Los bailes tradicionales incluyen el gato, el cielito y la mediacana. Están especialmente orgullosos del Malambo, un baile con un juego de pies muy rápido (y muy complejo).
La tradición y la leyenda gauchas se convirtieron en una parte vital de la literatura sudamericana del siglo XIX. Rafael Obligado escribió tres célebres poemas sobre el legendario gaucho Santos Vega, quien sólo fue vencido por el mismo Diablo. Tras su muerte, su fantasma habita la pampa.
Domingo Faustino Sarmiento tuvo una visión más seria de la vida gaucha en su libro Facundo. Explora el choque cultural que se produjo entre los gauchos nómadas y los habitantes de la ciudad durante la época de la Revolución Industrial.
Cada año, los premios anuales de televisión en Argentina se denominan Martín Fierros. Este es un homenaje directo al personaje del título en el amado poema gauchesco de José Hernández.
Gauchos y Yerba Mate

Tan profundamente arraigada como está la cultura gaucha en la vida sudamericana, también lo está la tradición de beber yerba mate. Es una antigua tradición guaraní de los indios nativos de América del Sur, de quienes descendían muchos de los gauchos.
Los gauchos de antaño habrían encontrado la hierba creciendo de forma silvestre a lo largo de las pampas, permitiéndoles beberla a sus anchas. Hoy podemos pedir y disfrutar fácilmente de la yerba mate, pero en ese entonces, tendrían un poco más de trabajo por hacer.
Primero, un gaucho tendría que hacer una fogata y asegurar su tetera, o pava, sobre las llamas. Luego, tomaba las hojas secas de yerba y las vertía en el mate (calabaza) hasta aproximadamente la mitad.
El gaucho tapaba la boca de la calabaza y la volteaba, sacudiendo el polvo fino. Era importante que la yerba se asentara de un solo lado y dejara vacío el otro lado de la jícara.
A continuación, vertía un poco de agua caliente por el lado vacío y dejaba que la yerba la absorbiera durante un minuto más o menos. Esto permitiría que las hojas florecieran y liberaran su maravilloso sabor. Una vez que el resto del agua esté casi hirviendo, verterá el resto y se preparará para beber su bebida favorita.
Los gauchos que vivían en los llanos habrían disfrutado de su yerba mate "amargo" o amarga. Los gauchos (y muchos otros) hoy en día a menudo agregan un poco de azúcar para hacer mate dulce o yerba mate "dulce".
¿Estás listo para beber como un verdadero gaucho??
Bueno, ahí lo tienes. Después de leer este artículo, tendrás la respuesta perfecta la próxima vez que alguien te pregunte "¿Qué es un gaucho?""
Los gauchos son hombres trabajadores que aman su tierra y los animales que la habitan. La historia de su cultura abarca cientos de años. Han sido romantizados e inmortalizados en canciones, poesía y novelas.
Y aunque el estilo de vida "gaucho" original puede haber desaparecido, su espíritu sigue vivo en la cultura ganadera de hoy. Si tienes la suerte de visitar una estancia, puedes echar un vistazo a la cultura gaucha por ti mismo.
Hablando de la cultura gaucha, toda esta lectura te ha dado sed Hasta que tengas la oportunidad de sentarte alrededor de una fogata con un gaucho de la vida real, tendrás que contentarte con una taza de yerba mate en casa..